La Señal Fantasma Vol. 1: Misinformacion y Desinformación

La Señal Fantasma Vol. 1: Misinformacion y  Desinformación

Voy a ser honesta:
Siempre he sentido curiosidad por el origen de un titular.

Cada vez que veo una noticia de última hora o una publicación viral, mi primer pensamiento no es “¿En serio?”
Es:
“¿De dónde salió esto?”

Nunca he sido de las que aceptan algo sin cuestionarlo.
Y conforme crece mi experiencia como analista, también crece mi capacidad para notar cuándo algo no encaja…
Especialmente cuando se trata de misinformación y desinformación.

Tal vez te estés preguntando qué significan realmente esos términos, o cómo se supone que alguien puede saber qué es real hoy en día.

La Señal Fantasma

Si has seguido mi blog o participado en los retos de Mrs. OSINT, probablemente ya has escuchado sobre la Señal Fantasma.
Solo para aclarar: Phantom Signal es un personaje ficticio dentro del universo de Mrs. OSINT, no es una persona real ni un sistema, sino una forma creativa de representar cómo la información falsa puede infiltrarse silenciosamente entre todo el ruido.

Es esa sensación de que algo no termina de cuadrar.
Un detalle demasiado perfecto.
Una publicación que se difunde demasiado rápido.
Un “hecho” que se siente actuado.

Últimamente, esa señal suena más fuerte.
Y tiene todo que ver con cómo circula la información falsa.

¿Por qué importa?

Si eres nuevx en el mundo OSINT, o simplemente tienes curiosidad por lo que hacemos, hay algo que necesitas entender desde el inicio:

La información falsa viaja rápido.
Y la mayoría de la gente no se detiene a verificarla.

Ya sea que estés investigando algo serio o simplemente quieres ser un ciudadano digital más informado, saber cómo detectar contenido engañoso es una habilidad clave que vale la pena desarrollar.

Misinformación vs. Desinformación

Aquí va la diferencia:

🔹 Misinformación: Información falsa que se comparte por error.
Ejemplo: Un familiar comparte una foto falsa de una protesta porque pensaba que era real.

🔹 Desinformación: Información falsa que se comparte a propósito para confundir, manipular o causar daño.
Ejemplo: Una captura de pantalla falsa diseñada para generar enojo, o una cuenta bot difundiendo titulares inventados.

Mrs. OSINT vs. La Señal Fantasma

Si has participado en los retos de ¿Dónde en el mundo está Mrs. OSINT?, ya has visto la Señal Fantasma en acción.

Mrs. OSINT se ha topado con perfiles falsos que parecen reales, publicaciones con fechas manipuladas y artículos que parecen confiables… hasta que profundizas un poco más.

Ha habido momentos en los que ha tenido que detenerse, verificar dos veces o incluso pivotear a mitad de una investigación porque una pista resultó ser falsa, alterada o completamente inventada.

Cómo afinar tu radar

No necesitas herramientas avanzadas ni entrenamientos caros para detectar la Señal Fantasma.
Solo necesitas bajarle la velocidad y hacerte algunas preguntas:

  • ¿Quién compartió esto originalmente?
  • ¿Puedo encontrar la fuente original?
  • ¿La imagen o video fue editada o reutilizada?
  • ¿Esta cuenta parece real… o solo se ve como si lo fuera?
  • ¿Cuál es la intención detrás de esta información?

Herramientas y recursos que ayudan

Búsqueda inversa de imágenes
— TinEye, Google Lens, Yandex Images

Método SIFT
Un marco simple para evaluar credibilidad:

  • Stop — Detente
  • Investigate the source — Investiga la fuente
  • Find better coverage — Busca una mejor cobertura
  • Trace claims to the original — Rastrea hasta la fuente original

¿Por qué escribo esto ahora?

Últimamente he notado un cambio.

Más publicaciones dudosas.
Más imágenes editadas.
Más cuentas falsas diseñadas solo para provocar una reacción.

Y ya no se puede ignorar.

Creo que en parte es por la experiencia… pero también porque la tecnología está cambiando.

Me interesa cada vez más cómo funciona la desinformación, sobre todo desde la mirada de un analista.
Esto no solo llena de ruido el internet…
impacta cómo recolectamos, analizamos y confiamos en la información.

La Señal Fantasma está ahí afuera.
Aprende a identificarla.

Ahora tengo curiosidad...

Ya has escuchado sobre la Señal Fantasma.
Ya vimos la diferencia entre misinformación y desinformación.

Así que te pregunto:

¿Te has topado con una Señal Fantasma últimamente?
¿Una publicación viral que se sentía “rara”?
¿Un titular que no coincidía con el artículo?
¿Un video sin fuente original?

Déjalo en los comentarios o mándamelo por mensaje.
Vamos a investigarlo juntxs.