El Ciclo de Inteligencia: Fase 3 - Procesamiento

La última vez revisamos la Fase 2: Recolección. Esa es la parte divertida: recolectar datos y caer en esos “rabbit holes” que tanto nos gustan. Si no has leído la Fase 1 o la Fase 2, te recomiendo empezar por ahí para entender todo el proceso desde el principio. Ahora toca la Fase 3: Procesamiento. Aquí es donde pasamos de un caos total a algo que ya puedes manejar.
Fase 3: Procesamiento
La Fase de Procesamiento consiste en actividades para recopilar, limpiar, almacenar y organizar la información de inteligencia recolectada, para que pueda usarse después durante el análisis.
(Adaptado de Baker & Henderson, 2017)
Nota: En contextos militares o gubernamentales, esta fase se llama Procesamiento y Explotación, y se enfoca en encontrar información urgente rápidamente. En investigaciones privadas o corporativas, se trata más bien de organizar los datos para poder analizarlos con calma más adelante.
Qué significa esto para ti?
Procesamiento es convertir el caos de la recolección en algo que realmente puedas usar. Es preparar el terreno para el análisis.
Y ojo: estos son ejemplos. Dependiendo de tu rol y tareas diarias, puede que el procesamiento se vea un poco distinto.
- Elimina el ruido: borra duplicados, datos irrelevantes, inconsistencias o archivos corruptos.
- Hazlo útil: usa OCR en PDFs escaneados, convierte tipos de archivos o ajusta formatos para que sean buscables.
- Sé consistente: renombra archivos con un formato estándar (ej. fecha_plataforma_identificador).
- Agrega contexto: etiqueta cada cosa con metadatos —dónde lo encontraste, cuándo y cómo.
- Estructura tu info: usa carpetas, líneas de tiempo, hojas de cálculo o bases de datos simples.
- Enriquece los datos: extrae timestamps, metadatos, o cruza la info con otras fuentes.
Piensa en esto como cocinar: Fase 1 fue decidir qué cocinar. Fase 2 fue ir al súper. Y Fase 3 es picar todo antes de meterlo al sartén. (Déjame cocinar 🍳)
Siempre se hace todo esto?
La verdad: no.
A veces solo hay tiempo de renombrar archivos y ya. A veces sí necesitas etiquetar, limpiar y estructurar todo al 100. Depende del caso, las herramientas que tienes, y tu deadline.
Personalmente, esta fase me encanta porque mientras reviso mis datos, me doy cuenta de lo que ya encontré y lo que aún falta. Me ayuda a eliminar lo que no aporta valor. Me gusta que mis archivos estén organizados y con nombres claros, para poder volver a ellos fácilmente después.
💭 Tengo curiosidad…
¿Cómo manejas tú el procesamiento?
¿Prefieres hojas de cálculo, herramientas visuales o carpetas bien organizadas?¿Qué parte de esta fase se te hace más difícil?
Tu turno!
Déjame tus comentarios aquí abajo, o comparte tu proceso en redes y etiquétame.
Entre más compartimos nuestras formas de trabajar, más crecemos como analistas.