El Ciclo de Inteligencia: Fase 2 - Recoleccion

El Ciclo de Inteligencia: Fase 2 - Recoleccion
AI-generated

La vez pasada hablamos sobre Planeación y Dirección, y de lo importante que es planear antes de iniciar tu investigación.

Ahora viene la parte que la mayoría imagina cuando escucha “OSINT”: recolectar información.

Pero ojo: la Fase 2 no se trata solo de guardar todo lo que encuentres.
Se trata de saber dónde buscar, cómo guardar lo que encuentras, y recordar que no todos los datos valen lo mismo.

“La fase de recolección del proceso consiste en el acto físico de adquirir datos e información de inteligencia provenientes de fuentes humanas, de imágenes, señales y otras fuentes.”
Baker & Henderson, 2017

Qué significa eso para ti?
Antes de que se te abran 25 pestañas del navegador… respira. Aquí van algunos puntos clave para no perderte:

  • Ten claro tu por qué, qué y cómo.
    ¿Qué problema estás resolviendo? ¿Estás siguiendo una campaña, verificando un dato o mapeando una red?
  • Elige bien tus fuentes.
    Google (y operadores de búsqueda), registros públicos, redes sociales, páginas archivadas y buscadores de imágenes reversa están sobre la mesa.
  • Elige bien tus herramientas.
    ¿Qué hacen? ¿Qué recolectan? ¿Dónde se guarda la info?
  • Haz tu plan de recolección.
    ¿Qué plataformas vas a revisar primero? ¿Cómo vas a guardar lo que encuentres? (¿Capturas de pantalla? ¿Herramientas para extraer metadata?)
  • No recolectes todo solo porque sí.
    Guarda lo que realmente tiene que ver con tu pregunta inicial.
  • Nombra todo de forma coherente.
    Usa un formato que puedas buscar después. Ejemplo: casoID_plataforma_usuario_fecha_dato
    (Tu yo del futuro te lo agradecerá.)
  • Establece reglas para detenerte.
    No te ahogues en datos. Decide cuándo pasar a lo siguiente.
  • Recuerda OPSEC (seguridad operacional).
    Usa perfiles separados o máquinas virtuales, navega con VPN, y ten cuentas falsas listas si tu investigación lo requiere. Nunca interactúes con el objetivo.
    (Siempre sigue las políticas de tu trabajo.)
  • Documenta siempre el contexto.
    ¿Dónde encontraste esto? ¿Cuándo? ¿Cómo?
    Si no puedes explicar eso después, el dato pierde valor rápido.

Por qué importa todo esto?
Ya sé, son muchos puntos…
Pero piensa en la Fase 2 como si estuvieras poniendo ladrillos.
Esto no es Jenga. Tu objetivo es construir algo sólido, organizado y listo para la Fase 3: Procesamiento.

Todos los analistas hacen esto?

La verdad… no.

A veces te dan una tarea vaga y tienes que improvisar.
A veces te cae una crisis y no hay tiempo de planear.
Y a veces ya todo viene definido por alguien más.

Pero lo que la mayoría sí sabe es que si te saltas pasos al inicio, vas a trabajar el doble después. (Auch.)

Nadie recolecta perfecto.
A veces se te escapa una fuente.
A veces guardas tanto que luego no puedes ni encontrar lo útil.
Y a veces te das cuenta tarde de que no guardaste algo bien.

Está bien.
Los mejores analistas saben cuándo pausar, volver y ajustar.
No se trata de perfección. Se trata de consistencia. Lo más importante es desarrollar el hábito de documentar lo que hiciste, para que tú (o alguien más) pueda seguir el camino después.

💭 Tengo curiosidad…

  • ¿Cuál es tu herramienta favorita cuando empiezas a recolectar?
  • ¿Rastreás cada paso o solo guardas el resultado final?
  • ¿Alguna vez recolectaste tanto que tuviste que empezar de nuevo?

👉 Cuéntamelo en los comentarios o etiqueta a @mrsosint si compartes tu proceso en otro lado.

¡Quiero ver cómo lo haces tú!