Disfraces Digitales, Vol.2: Sock Puppets 101

Hola Detectives Digitales,
¡Por fin llegó el momento de hablar de uno de mis temas favoritos en el mundo OSINT!
Sock Puppets y cómo convertirte en todo un "Maestro del Disfraz."
¿Alguien más ama esa película? ¿No? ¿Solo yo?

Cuando estamos haciendo investigaciones o recolectando información, a veces tenemos que asegurarnos de no dejar huellas digitales.
Puede que estés a mitad de un caso y te des cuenta de que no puedes usar tu cuenta personal para meterte a un grupo de Facebook o seguir una pista en Instagram.
Ahí es donde entran los sock puppets (alias digitales).
Son identidades falsas cuidadosamente construidas para ayudarte a investigar de forma segura, ética y bajo el radar.
Antes de empezar, una nota rápida:
El uso de sock puppets en investigaciones OSINT no es para todos.
Algunos empleadores o clientes lo permiten, otros lo desaconsejan completamente, y hay quienes exigen aprobación previa.
Siempre sigue las políticas de tu organización, el protocolo del caso y los límites legales de tu región.
En cuanto empiezas a interactuar, ya no es OSINT pasivo. Así que ten cuidado.
Que es un Sock Puppet?
- Una identidad falsa usada estrictamente para investigaciones.
- No es para acosar ni hacerse pasar por otros. (Solo para observar y recolectar)
- Para recopilar inteligencia de manera pasiva.
En lo personal, me gusta usar alias digitales cada vez que hago alguna investigación o recopilación. Son esenciales cuando se trata de comunidades privadas o cerradas.
Lo último que quiero es que alguien vea que Mrs. OSINT estuvo acechando su perfil.
Y un saludo especial a mis amigas que crean sock puppets para sus mascotas...
Ahora entiendo por qué hay tantos gatos con cuentas en Instagram. 🐱
Como Crear tu Primer Sock Puppet
No hay una única forma “correcta” de hacerlo.
Esto es lo que a mí me funciona, y lo adapto dependiendo del caso.
Paso 1: La Historia (Mi parte favorita)
- Mantenla simple, pero creíble.
- No los hagas famosos, ni llamativos. (¡Este no es el momento para ser influencer falso!)
- Usa un nombre común en el país o idioma donde se usará (a veces toca investigar un poco).
- Elige un trabajo, ciudad y hobbies realistas.
- Si es una cuenta temporal, no me complico. Pero si tengo tiempo… ¡me encanta inventar toda una historia de fondo, solo por diversión!
Paso 2: La Foto de Perfil (Opcional, pero ayuda)
- NUNCA uses fotos de personas reales.
- Usa generadores de rostros (ej. ThisPersonDoesNotExist.com) o crea uno con IA.
- Revisa los metadatos de la imagen antes de subirla (usa: https://jimpl.com)
- Opcional: agrégale un filtro o difumínala un poco para reducir rastreabilidad.
Paso 3: El Correo Electronico
Aquí es donde muchos se traban. Cada quien tiene su método, pero esto me ha funcionado:
- Usa un correo limpio, no vinculado a tu identidad real.
- Crea la cuenta desde una red Wi-Fi pública o desde tu casa (¡tranqui, para principiantes está bien! Yo uso una VM si estoy en casa).
- He tenido buenos resultados con Gmail y ProtonMail.
TIP: Después de crear tu correo, suscríbete a algunos boletines de temas aleatorios para darle algo de actividad. Hace que tu alias se vea más real.
Paso 4: Configura tu Navegador
Lo último que quieres es abrir un perfil con tu cuenta personal por error. Been there.
- Usa un navegador aparte o una máquina virtual (revisa https://www.mrsosint.com/disfraces-digitales-vol-1/).
- No mezcles pestañas o sesiones entre tu identidad real y tu alias.
- Si puedes, evita Google. Firefox con contenedores es buenísima opción. (¡Saludos a Bazzell por ese tutorial de containers!)
Errores Comunes
- Usar el mismo sock puppet demasiado seguido
- Dejarlo abandonado sin actividad (construye la actividad poco a poco)
- Usar fotos reales o información vinculada a ti (nada cool)
- Olvidar tu OPSEC: entrar sin VPN o cambiar de IP muy seguido
Ahora tengo Curiosidad.
¿Tú ya has creado un sock puppet?
¿Qué herramientas o tips te han funcionado… o no?
Y si ya tienes experiencia: ¿qué fue algo que aprendiste a la mala sobre cómo mantener o retirar un alias?
Déjalo en los comentarios 👇
Me encanta aprender de otras metodologías. ¡Vamos compartiendo!